ACTIVIDAD 8: INVESTIGACIÓN SOBRE TRES PERSONAJES HISTÓRICOS

¡BUENAS A TODOS Y TODAS!


En la publicación de hoy voy a añadir las reflexiones y la investigación que llevamos a cabo sobre una actividad que consistía en averiguar qué tienen en común tres personajes históricos.
Los personajes que debíamos enlazar eran:
  • Uno de los integrantes del grupo ABBA
  • Un cantante y creador de la moda ibicenca
  • Uno de los astronautas del transbordador espacial Challenger
En mi caso, realicé la investigación junto a dos compañeras más y gracias a repartirnos el trabajo y cooperar juntas, logramos encontrar a los tres personajes históricos y sus relaciones. A continuación dejo las reflexiones, y el acto que los une.


ABBA: ANNI-FRIDA LYNGSTAD (1945-1977): 

                                     

La madre de Anni, era noruega, casada con un alemán. Se dio cuenta años más tarde de que había sido participante del proyecto Lebensborn, en el cual juntaban noruegas y alemanes para crear una raza aria rubia de ojos azules. El sargento alemán estaba allí ya que Noruega fue ocupada por los alemanes. De esas relaciones nacieron , que se sepa, unos 25.000 niños aproximadamente. Este grupo de música es sueco, por lo que aunque era noruega, tuvo que irse a Suecia por esta ocupación, creando allí su grupo de música. La visión de los nazis sobre cómo se debía organizar el territorio tenía que ver con el darwinismo: supervivencia del que más se adapta. Quisieron crear una raza aria que fuera perfecta, malinterpretando la teoría por algunos anglosajones alemanes, pensando que se refería a que sólo lo más fuertes sobreviven, y los más débiles deben desaparecer. Concibieron la idea de que los débiles competían contra los fuertes por los recursos escasos, y que debían desaparecer. El destino de las familias arias era reproducirse, cuanto más mejor pues hacían falta mujeres para la reproducción y los hombres para el trabajo y la guerra. Las mujeres tenían 3 funciones: ser madres, cuidadoras y administradoras del hogar. En el concepto de esa raza aria anglosajona y germánica, era la que estaba destinada a dominar el mundo, pues lo que había que proteger a aquellos hijos que nacieran de esas relaciones, que incluso los nazis plantearon la eliminación de aquellos ciudadanos que tuvieran alguna clase de discapacidad. Se manipulaba a la población con anuncios y fotografías, chantajeando diciendo que ellos eran los que iban a cargar con los discapacitados, manteniéndoles con su propio dinero. La solución que impusieron, tras meter al resto de población esas ideas, fue ejecutarlos: llamado ACKTION T-4 que eran operaciones de guarderías en centros de discapacitados en los que había médicos que revisaban que esos niños no tuvieran ninguna discapacidad, y si era así, los eliminaban: eugenesia, que es la mejora de la raza mediante la elección de los individuos sanos. Gracias a la manipulación, estos actos fueron aceptados socialmente. Nace la filosofía del Lebensborn, que son unas guardería donde se llevaban a los hijos de mujeres que habían tenido el hijo con un alemán. Estaban llenos de álbumes geográficos donde los especialistas determinaban por el físico quiénes eran arios y quienes no: los arios pasaban a ser educados en el Lebensborn, y el resto, pasaron a ser ejecutados.

Aquellas mujeres que habían tenido estas relaciones con alemanes, recibieron prácticas de humillación, lo que hizo que muchas de estas mujeres se vieran expuestas a la vergüenza pública: hacer sus necesidades encima, raparlas el pelo… Eran el elemento más frágil, por lo que se veía una sociedad muy frágil ante la ocupación alemana. La madre de Annie fue una de ellas, por lo que no fue capaz de contarle ni a su hija ni a su madre que ella había sido una de ellas, y que su hija había nacido de estos actos.

Tras ganar una edición de Eurovisión con la canción de “Waterloo”, el grupo pasa a ser conocido mundialmente. Annie tardó más de treinta años en conocer su verdadera historia: tuvo una vida exitosa pero su juventud fue tormentosa. Su madre falleció cuando ella era pequeña de una enfermedad; pero había formado parte de esa ocupación alemana. Su padre pensaba que había fallecido en un naufragio, pero realmente había estado viviendo en Alemania, por lo que se reencontraron años más tardes.

La segunda-tercera generación comenzó a preguntar sobre lo que había pasado con los nazis, antes no ya que no querían hacerse cargo de todas las cosas malas que habían hecho estos bajo el nombre de su país. En esos años se comenzaron a abrir los archivos, para que todos aquellos niños y niñas que no conocían nada de sus padres y madres pudieran acceder a la información. 


MODA IBICENCA: SIEGFRIED MEIR: (1934-2020)
Nace en Frankfurt, en el seno de una familia judía de origen rumano. Sobrevivió a Auschwitz y a Mauthausen. Fue adoptado por un prisionero español, por lo que años después se establece en Ibiza, creando así la moda ibicenca. Era alemán de nacimiento, su familia era de origen rumano pero con la nacionalidad alemana hasta 1934, cuando nace él. Su lengua nativa era el alemán, en su madurez olvidó voluntariamente este idioma, pues no quería recordar nada de su pasado. Falleció en 2020 por Coronavirus.
Entra en el campo de concentración de Auschwitz con 7 años. Vio por primera vez a su madre en una foto con 75 años, ya que él era hijo único de familia alemana, religión judía, pero muy asimilada. A los pocos meses matan a su padre de una paliza, y a los pocos meses más a su madre con una inyección de gasolina en el corazón. Él no recuerda a sus padres, y durante un tiempo de su vida llegó a odiar a su padre porque él pensaba que su padre debía haber previsto lo que pasó y no les sacó de ahí. Luego entendió que eso no era así y que no podía culparle por eso. 

Nace al año de la victoria de Hitler. Comienza por fases: primero convencer a la gente de que los judíos deben ser apartados del resto de población: identificar a alguien para despojarle de las características que le hacen humano. Obligan a leer “La Seta Venenosa”, que tenía los rasgos característicos atribuidos a los judíos, para transmitir que las setas son alimentos que engañan: las hay deliciosas pero también otras que envenenan, y que las setas se multiplican, proliferan, por lo que hay que aislarlos para exterminarlos. Otro libro obligatorio para cursos más altos era “Cómo identificar a un judío”, haciendo que los propios niños identificasen a los judíos de su clase. En la escuela es donde se manifiestan los estereotipos, y si no se erradican, pasan a valer para toda la historia. También había juegos en los que había fichas alemanas o judías, y el juego se trataba de echar a los judíos de la historia. Mediante los juegos, les metían sus ideas en la cabeza: eran malos, era mejor que se fueran… y debían alegrarse por ello. Esto era un paso previo a lo que vino

A partir del año 1941, hasta 1945, pasan a la eliminación en los campos de concentración. Fueron exterminadas aproximadamente un millón y medio de personas. Es una zona de 2km de ancho por 3km de largo, aproximadamente, en los que el suelo son cenizas de aquella gente que exterminaron. Destaca el doctor Mengele, pues le cae en gracia este protagonista, y le salva. Con 11 años tiene que hacer una marcha de la muerte, es decir, recorrer todo el camino desde Auschwitz hasta Mauthausen. En este campo, entrabas a trabajar forzado hasta que morías, a diferencia de Auschwith en el que entrabas para morir. Había varios campos en Alemania en los que hubo españoles, en Mauthausen había unos 5.000: republicanos que habían sido capturados. 

En 1941, casi toda Europa estaba ocupada por Alemania (excepto Suiza, Noruega y Reino Unido). Uno de los principales dirigentes, Himmler, viajó por diferentes países para establecer relaciones con aquellos que fueran favorables con la idea de Alemania. Llegó a Gran Vía, Madrid. España en la 2º primero se mostró no beligerante entre el 1939-1943, es decir, que de momento no iban a la guerra pero sí estaban preparados para ir en cualquier momento cuando Alemania e Italia fuera ganando; y cuando los alemanes comienzan a perder la guerra, se declaran neutrales. A los pocos meses de la visita a Madrid, le devuelven la visita. Se repartieron tarjetas en las que se veía claramente la alianza, y de esa reunión sale el envío de la división azul, a combatir con ellos. En esa reunión, Himmler le pregunta al dirigente español qué hacía con los 10.000 españoles retenidos, y le respondió que hicieran lo que quisieran porque no eran españoles realmente. De ahí, van a Mauthausen, donde fallecen esos casi 5.000 españoles exiliados a los que habían privado de nacionalidad. Cada persona del campo de concentración tenía un símbolo y un número diferente. A ellos les dieron el triángulo azul con una S en vez del rojo de prisionero político. Los homosexuales, por ejemplo, tenían un triángulo rosa. 

Es muy importante el Kommando Poschacher, quienes salen del campo de concentración para trabajar. A la vez, Francisco Boix fotografiaba todo lo que pasaba, guardando un negativo que este grupo pasaba con una señora mayor que les daba de beber, y que guarda esas fotos en un muro. Este grupo es el responsable de que sepamos todo lo que pasó en estos campos. Además, Ernts Kaltenbrunner comparece en el juicio y fue uno de los ahorcados por los crímenes a la humanidad. Estos muchachos fueron los responsables de hacer justicia por todo lo que ocurrió. 

Cuando se liberan los campos, aquellos que tenían un país pudieron volver. Sin embargo, aquellos españoles que eran repudiados en su país no podían volver. En el caso del protagonista, un señor llamado Saturnino Navazo del campo de concentración, ve a este niño y piensa en todo lo que le va a ocurrir si se queda solo. Por ello, lo adopta y hace que se una a esos republicanos españoles. Cuando tienen que volver, se dan cuenta de que no tienen país (no pudieron volver a España, pues allí también había campos de concentración), por lo que ambos se van a vivir a Francia. Allí, el protagonista tuvo problemas, pues seguía robando igual que hacía en el campo para sobrevivir. Sin embargo, su nuevo padre le enseñó que ya no hacía falta que hiciera eso, le educó y le convirtió en un ciudadano ejemplar. Para él, Navazo era su padre. Este señor falleció sin poder volver a su país, pero actualmente tiene un adoquín con su nombre, dónde vivió, dónde nació, que estuvo deportado en Mauthausen y que fue liberado. 

 

CHALLENGER: ILAN RAMON.

Es de origen israelí. El Challenger forma parte del proyecto Columbia. Cuando lanzan el cohete, hay una fisura en el depósito, lo que hizo que explotase la nave en directo. Este astronauta lleva un dibujo del paisaje lunar que le había dado su madre, superviviente a los campos de concentración. El dibujo era sobre un niño (Peter Ginz) que falleció en las cámaras de gas a los 16 años. El dibujo era sobre un viaje a la luna, y este astronauta llevó el dibujo en su honor. Este episodio nos da cuál puede ser el tema en común entre los tres personajes: haber compartido un episodio común en la historia. 

Peter Ginz era hijo de un matrimonio mixto de madre alemana y padre judío. Estos matrimonios eran ilegítimos, por lo que deportaron a los hijos, pero no a los padres. Sólo sobrevivió su hermana Eva. Él falleció en la cámara de gas.

Es del que menos información he conseguido recopilar, pues en clase nos hemos centrado más en conocer la historia de los dos personajes del comienzo. A pesar de ello, se puede ver con facilidad cuál es la unión entre los tres, así como empatizar con su historia.

 

La conclusión a la que llegamos, fue que cualquier persona puede ser objeto de investigación, pues todo hemos vivido acontecimientos que han marcado la historia, aunque no hayamos marcado la diferencia en las decisiones, pero sí somos actores de esos episodios. Estos tres personajes fueron actores de la persecución y del holocausto, dando testimonio de lo que ocurrió en la 2º Guerra Mundial.

Comentarios